miércoles, 18 de noviembre de 2015

LECTURAS RECOMENDADAS

ANATOMÍA DE LA DANZA – Jacqui Greene Haas


El texto hace referencia a lo que es ser un bailarín más fuerte y elegante. Presenta más de 200 ilustraciones y describe visualmente, la relación existente entre el desarrollo muscular y el movimiento estético.

Este libro incluye 82 de los ejercicios de danza, movimiento y actuación más eficaces, diseñados para potenciar una alineación perfecta, una colocación corporal mejorada, la respiración adecuada y la prevención de lesiones comunes.





Su creadora busco tener mucho cuidado con cada detalle y las ilustraciones que acompañan el texto buscan resaltar los músculos activos asociados con cada movimiento. La idea principal del texto es mostrar a sus lectores la forma de modificar ejercicios para centrarse en zonas específicas, a fin de mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular, así como combinar los ejercicios con el fin de crear o personalizar un programa basado en tu estilo de danza o baile de cada participante, su nivel y sus necesidades y metas personales.





******************************************************************************

GENTE TOXICA - BERNARDO STAMATEAS



Todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos encontrado con personas problemáticas (jefes, amigos, familiares, etcétera). en todo grupo humano, ¿quién no se ha enfrentado con un manipulador que quería que hiciera todo lo que él disponía, con un psicópata que se había predispuesto a hacerle la vida imposible, con un jefe autoritario que pensaba que podía disponer de su vida las veinticuatro horas del día, con un amigo envidioso que celaba todo lo que obtenía, o con un vecino chismoso que controlaba a qué hora salía y entraba a su casa y con quién? Más allá del dolor que nos generaron estas personas, las preguntas de quienes alguna vez tuvimos que convivir con ellas son: ¿qué hago? ¿Cómo pongo límites sin lastimar ni lastimarme a mí mismo? ¿cómo puedo lograr que esta «gente tóxica» no entre en mi círculo afectivo íntimo?

En nuestra vida cotidiana no podemos evitar encontrarnos con personas problemáticas, como jefes autoritarios y descalificadores, vecinos quejosos, compañeros de trabajo o estudio envidiosos, parientes que siempre nos echan la culpa de todo, hombres y mujeres arrogantes, irascibles o mentirosos… Todas estas personas nos producen malestar, pero algunas pueden arruinarnos la vida, destruir nuestros sueños o alejarnos de nuestras metas. ¿Cómo reconocer a la gente «tóxica»? ¿Cómo protegernos de ella y ponerle límites?

Se trata de «personas tóxicas» que potencian nuestras debilidades, nos llenan de cargas y de frustraciones. ellas, por cierto, saben todo lo que pasa en el ojo ajeno, pero se olvidan de ver lo que tienen en el propio. ¡no permitas que nadie tome el control de tu vida ni boicotee tus sueños! conéctate con la gente correcta, confía en ti. ¡estás capacitado para hacerlo! Si tienes claro tu propósito y tus sueños podrás tener el control de tus emociones y de decidir a quiénes quieres elegir para que te acompañen. el problema surge cuando decidimos quién nos acompañará mucho antes de tener claro adónde queremos llegar. el propósito de tu vida es tuyo y sólo a ti te pertenece diseñarlo. La solución está en ti. desafíate cada día a más, a mucho más. Habrá personas que darán valor a tus sueños. otras menospreciarán todo lo que te propongas. no des crédito a ninguna de aquellas palabras o sugerencias que provengan de «los tóxicos.» el que no se alegra de tu avance o de tus sueños, que diga lo que quiera; tú prosigue hacia la meta, no te amarres a quienes no se alegran con tus éxitos. desprecia la opinión de la «gente tóxica», sé libre de los críticos y serás libre de cada una de sus palabras y de sus acciones.

Bernardo Stamateas responde a estas preguntas con claridad y convicción. Sus consejos nos ayudarán a hacer nuestras relaciones personales más saludables y positivas. En definitiva, nos ayudarán a ser mucho más felices





******************************************************************************

HERIDAS QUE MUERDEN, HERIDAS QUE FLORECEN - Oscar Misle Terrero


   
Las heridas acompañan al ser humano en cada uno de sus pasos. Transformar los duelos en vivencias positivas es el reto que propone el autor en su libro. Es un libro que indaga con vivencias personales, la transformación de los problemas en fortalezas y aprendizajes. Misle reconstruye desde su experiencia como educador y terapeuta, pero sobre todo, como persona, el encuentro y aceptación de nuestras heridas de vida como posibilidad. "Las heridas tienen su propio lenguaje: a veces son secuestradas por nuestro condón emocional, un preservativo llamado miedo, lubricado por la culpa y la vergüenza. Un condón que no nos deja intimar por el temor a que nos dejen de amar si nos mostramos tal cual somos", dice Óscar Misle

Heridas que muerden, heridas que florecen es un libro que nos invita a identificar nuestras heridas emocionales para reconocerlas y transformarlas para madurar y crecer. Con un lenguaje sencillo, sensible pero contundente Misle nos invita a hacer un recorrido íntimo, desde su experiencia como educador y terapeuta para el encuentro de posibilidades para liberarnos de nuestro condón emocional y vincularnos con la plenitud de sabernos y sentirnos en nuestra historia personal 




Hablemos de la Danza Cristiana



Desde tiempos del antiguo testamento la danza ha sido un medio de alabanza al Señor utilizado por su pueblo y a través de la palabra podemos ver los beneficios de la misma; la misma ha sido utilizada para la celebración de grandes victorias o la preparación para la conquista de alguna. En nuestro Señor tenemos constantes victorias y triunfos, porque en El, somos más que vencedores, entonces, ¿Porque no danzar?

A través de la danza podemos expresar de forma exterior nuestra relación interior con Jesús. Cuando danzamos para El, nuestro corazón le habla a través del movimiento. La danza para nosotros los cristianos es una forma de adoración con la cual agradecemos al todo poderoso por su misericordia y gracia para con nosotros. Con nuestra danza demostramos a Dios todo poderoso nuestro gozo y ministramos a su pueblo dando a conocer su mensaje a través de nuestros pasos.

La danza es la ejecución de movimientos que se realice con el cuerpo, principalmente con brazos y piernas, que van acorde con un ritmo que se desea seguir. En el contexto de la danza Cristiana es una expresión de adoración a Dios, y estos movimientos expresan alabanzas a Él, alegría del pueblo o también un mensaje al pueblo revelado por el Espíritu Santo. En la biblia encontramos diversos versículos que nos hablan acerca de la danza: Jeremías 31: 4, 31: 13 // Salmos 30: 11, 18: 6 // Lucas 15: 1 // 2 Samuel 6:14

El ministerio de danza es un ministerio al igual que otro Santo y puro. Es necesario que allá una relación personal con Dios, compromiso, disciplina, humildad, respecto, sumisión y unidad y así formar parte del cuerpo de Cristo.



Historia de danza bíblica.

El antiguo testamento presenta la danza como una forma de alabanzas al Señor que brota de un corazón agradecido, y ha sido caracterizado en las celebraciones Israelitas para expresar júbilo y reverencia y se convirtió entre Dios y la humanidad.

• Guerra: Isaías 30:32

• Victoria: Éxodo 15:20

• Regocijo: Jeremías 31:4

• Acción de gracia: 2 Samuel 6:14

Ejemplos bíblicos:

1. María la hermana de Moisés y Aarón guío a las mujeres de Israel en la danza tomando un pandero en las manos después de la liberación de Israel. (Éxodo 15:20-21)

2. Cuando David recobro el arca del pacto todo el pueblo se regocijo mientras David danzaba con todas sus fuerzas. (2 Samuel 6:14-15 // 2 Samuel 6: 5)

3. Cuando Jeftté volvió a su casa, he aquí su hija salió a recibirle con panderos y danza, porque esté había hecho un voto a Jehová. (Jueces 11:34)





PROPÓSITOS DE LA DANZA

  1. Ser instrumentos de adoración a Dios
  2. Edificación del pueblo de Dios y de quien está ministrando.
  3. Preparación del pueblo para las batallas
  4. Evangelización a través de la danza




PREPARACIÓN EN DANZA

Debemos tener en cuenta que somos ministros de Dios y para presentarnos en su altar debemos estar limpios, de no estar ministraremos impurezas y dolor al pueblo de Dios. Es por esto que nuestra preparación debe ser tanto espiritual como técnica.

Debemos tener en cuenta que la preparación de una pieza debe ser con mucho cuidado, ya sea intérprete o davídica, debemos analizar las letras de la canción que deseamos presentar, orar y al mismo tiempo meditar en su contenido y preguntarnos por qué y para quien hago la danza. Lo que hacemos tiene que ser excelente para Dios, tratar de que si por ejemplo, levante las manos debe ser con estilo porque Dios merece lo mejor de nosotros.

PREPARACIÓN ESPIRITUAL: Nuestra danza es para Dios, Él es nuestra prioridad, sin El solo somos cuerpos en movimiento sin razón de estar. Es necesario mantener nuestra comunión con Dios para poder honrarlo, ya que la gracia otorgada por Dios es la clave de danzar.

PREPARACIÓN TÉCNICA: Debemos estar conscientes de que aunque danza es enfocada hacia y para el Señor, estamos expuestos ante un público humano por lo que se hace necesario prepararnos para hacerlo. Es necesario velar por nuestro aspecto físico (habilidad desarrollada a través de ejercicios) nuestra salud y ser agradables a la vista del público. Perfeccionar nuestros pasos y nuestras técnicas, atender a los ensayos y hacer sacrificios para asistir a estos, es trabajo de toda danzarina o danzarín.




Hablemos del Joropo

Se denomina joropo a un género musical y danza tradicional reconocida en los países Venezuela y Colombia. El joropo posee gran diversidad y se han establecido distintas tipologías subregionales para clasificarle. Entre ellas cabe mencionar el joropo oriental, el joropo central (con algunas especificidades como el joropo tuyero, el joropo mirandino o el joropo aragüeño), el joropo andino y el golpe larense en Venezuela; además del joropo llanero, propio de los Llanos colombo-venezolanos. En otras clasificaciones también se encuentran el joropo guayanés, joropo guaribero o cordillerano, joropo horconiao y joropo urbano.




En la Danza: Los pasos más conocidos del joropo son el valsiao, zapateao o escobillao. Aunque algunos autores afirman que el joropo viene del valse dado su carácter ternario y su coreografía de parejas enlazadas, este último es posterior, datando del siglo XIX. Es mucho más seguro que provenga del fandango, término que suplantó para referirse a los mismos tipos de fiesta y música con la cual comparte mayores similitudes. Ambos muestran influencia de los giros y acompañamientos españoles típicos de la música medieval y renacentista de influencia mora venida con la colonización. El joropo se caracteriza por ser un baile de pareja enlazada, donde la mujer sujeta al hombre con ambas manos. En su temática, el baile plantea el dominio del hombre sobre la mujer: es él quien lleva la iniciativa y quien determina las figuras a realizar. La mujer se limita a observar los movimientos que él hace frente a ella y a seguirlo con habilidad. Hay dos posiciones principales: una es la de punta de soga, donde se toman ambas manos conservando cierta distancia y la posición del valseo, el hombre pasa la mano derecha por la cintura de la mujer y con la izquierda sujeta la mano derecha de ella, mientras la izquierda descansa sobre el hombro. Cuando el hombre zapatea, la mujer escobillea. El hombre solo zapatea cuando se producen los repique en el arpa o bandola, es decir cuando lo Llama la Cuerda.





TIPOS DE JOROPO:


Joropo llanero

Omar Orozco, director de la Escuela Nacional de Danza del Ministerio de Cultura, explica que el joropo de los llanos caracteriza su baile por la relación con las faenas de trabajo en el campo; como el ordeño, el manejo de ganado y el ambiente natural. García apoya la idea diciendo que los pasajes y golpes llaneros son temas de amor, desamor y querencias a la tierra, que por lo general van acompañados por zapateos y pasos fuertes. Es una manifestación musical de los estados Apure, Barinas, Cojedes, Guárico, Portuguesa y parte centro-sur de Anzoátegui y Monagas. Este tipo de joropo ha sido el más difundido y exitoso comercialmente. Es interpretado con arpa, cuatro, maracas y bandola llanera (cuatro cuerdas). El Joropo llanero puede ser dividido en pasaje y golpe. Mientras el pasaje es un género más lírico, el golpe es un género mucho más recio y rápido. Mientras el golpe usa temas heroicos y patrióticos, el pasaje le canta al amor y al paisaje llanero. Entre los ejemplos de golpes llaneros se pueden citar: Pajarillo, Quirpa, Carnaval, “Seis por derecho”, Quitapesares, Guacharaca, entre otros. Algunos pasajes famosos son “Fiesta en Elorza”, “Traigo polvo del camino”, “Romance en la lejanía”, “Apure en un viaje”.


Joropo central o Tuyero

Joropo característico de los estados de Aragua y Miranda, y de la zona oriental de Carabobo y norte de Guárico (Venezuela). Mientras que el joropo llanero se entona con arpa o bandola llanera, cuatro y maracas, el Joropo central o Tuyero se entona con arpa, maracas y buche. Al mismo tiempo, mientras el arpa tuyera usa cuerdas metálicas y de nailon, en el arpa del joropo llanero todas las cuerdas son de nailon.





Joropo oriental

Joropo característico de la región nor-oriental de Venezuela, específicamente de los estados Sucre, Nueva Esparta y Norte de Anzoátegui y Monagas. En este particular tipo de joropo el instrumento melódico por excelencia es la mandolina o bandolín. No obstante, la bandola oriental (ocho cuerdas de nailon), el violín, la armónica y un pequeño acordeón llamado “cuereta” también tienen un papel primordial en el folklore musical oriental.




Joropo guayanés

Joropo resultado de la interacción de llaneros y orientales en el estado Bolívar, específicamente en Ciudad Bolívar. Es ejecutado con bandola guayanesa (ocho cuerdas metálicas), cuatro y maracas. “El seis guayanés”, “la Josa” y “el rompe luto” resaltan entre los joropos guayaneses más famosos.





“Golpe Tocuyano” o Joropo larense

Joropo oriundo de la region centro-occidental de Venezuela, mayoritariamente de los estados Lara y Yaracuy. Es interpretado por una variedad de cordófonos (cuatro, medio cinco, cinco y seis), que junto con tambora y maracas producen una sonoridad única entre los joropos venezolanos. Famosos golpes tocuyanos son “Amalia Rosa”, Montilla, “Gavilán tocuyano” “A mundo Barquisimeto” y Ramoncito en Cimarrona



Quirpa

Dice que la leyenda que este tipo de joropo debe su nombre a José Antonio Oquendo, al que apodaban “QUIRPA”. Llanero arpista de finales del siglo XIX quién muriera herido de una puñalada. La quirpa utiliza compases ternarios y terciarios y a veces combinados entre sí, con desplazamientos de ritmo y acentos musicales.



EL VESTUARIO

Por mucho tiempo se ha pensado que las vestimentas de las mujeres deben ser grandes faldas floreadas y que a los hombres solo se les permite usar el tradicional liquiliqui. Sin embargo, actualmente se han realizado muchas modificaciones y todo va a depender de la región en la que se baile.


LES RECOMIENDO ESTE VIDEO TIPO TUTORIAL INSTRUCTIVO:



Fuente de información:

http://ranchocriollo.com.ve/historia-del-joropo-venezolano/

http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/chevere/espectaculos/5-claves-sobre-el-joropo-venezolano.aspx#ixzz3oev38ZWX

Hablemos del tambor coreano




El folklore venezolano es rico y variado, cada región posee rasgos distintivos que al igual que las características de la naturaleza en Venezuela, muestran una abundante variedad. En el caso del estado Falcón, región ubicada en las costas occidentales de nuestro país y en el que se celebra una de las tradiciones, tal vez menos conocidas, pero más llamativas dentro de nuestro calendario popular. El tambor coriano, cumareberoo veleño, dependiendo de la zona del estado en la cual se ejecute (Coro, Cumarebo o La Vela de Coro), es el único golpe de tambor que no posee un origen devocional, a diferencia del resto, que son tocados en honor a San Juan a finales del mes de junio. El tambor de Falcón es un golpe totalmente festivo que se puede escuchar entre los meses de noviembre y diciembre y cuyos instrumentos característicos son el tambor o paila, la charrasca, el furruco y el cuatro. De allí que se confunda con las populares parrandas típicas de las épocas navideñas. El tambor de Falcón tiene su origen en la llegada de los negros esclavos que provenían de las islas aledañas a nuestro país, tales como Aruba, Bonaire y Curazao.


Se trata de un toque de tambor cuyas raíces están localizadas en Curazao y, más atrás, en el Congo, de donde provinieron los loangos, pueblo que fue llevado a la fuerza a las Antillas Holandesas de donde, a finales del siglo XVII, muchos individuos se fugaron a tierras falconianas para establecerse en los alrededores de su capital, Coro. Ya la ciudad tenía una tradición de tambor, puesto que de Guinea y Mozambique, entre otros territorios, habían llegado contingentes de personas secuestradas por los “negreros”, a fin de encargarse del trabajo duro en las haciendas, a principios de la época colonial (las primeras poblaciones llegan aproximadamente en 1543). 


Al principio, digamos de 1800, sólo se tocaba el tambor, repicándolo con ambas manos. Acompañaba el toque un canto en adoración a Ajé, devenido San Benito al efectuarse el adoctrinamiento católico de los afrodescendientes, y, por supuesto, una danza increíblemente sensual, con movimiento frenético de caderas, que rinde culto a la fertilidad de la mujer. Al principio era un lazo, un canal de comunicación con el África ancestral de la cual había sido desarraigado el negro esclavizado mediante la violencia; luego se convertiría en un factor de unión para enfrentar en tierra extraña las adversidades propias de la situación del destierro.

Asumiendo esta perspectiva, el tambor coriano tal vez deba ser interpretado como el grito desesperado del oprimido que agarra en las manos el medio más eficaz con que sobrevivir ante una situación de violenta deculturación.

El baile podría ser visto así como lo que se le añade posteriormente, en medio de un proceso de transculturación enmarcada en ese proceso agresivo .Tambor remite a África ; África es sinónimo de esclavitud para el colonizador y esclavo significa ser carente de cultura ante sus ojos y los ojos de los grupos sociales que continuarán ejerciendo el dominio colonial y que lo prolongarán durante las denominadas Repúblicas .Era necesario desdibujarlo, debilitarlo o hacerlo desaparecer si fuese conveniente, más sobre todo a partir del conato de insurrección liberado por José Leonardo Chirino, en la sierra coriana, a mediados de la década de los noventa del siglo dieciocho.

El tambor tendría que negociar con la cultura dominante su status y ubicación en la sociedad colonial y postcolonial para garantizar su sobre vivencia .Se adaptaba a las exigencias del colonizador o desaparecería: tal era la dramática disyuntiva a la que se enfrentaría .En el juego con el poder que lo negaba, aparecían estrategias de resistencia; de una de esas estrategias se derivaría el crecimiento del número de tambores de la agrupación instrumental y la incorporación de otras expresiones artísticas, como la danza de carácter étnico y luego otras formas de representación que incluían el baile. Como resultante, en lo relativo al contenido de esas ricas expresiones escénicas, éste se desarrollaría hasta concretarse en un campo semántico cada vez más amplio y abarcador. En lo adelante, decir tambor en cualquier sitio del actual Estado Falcón significaría corianidad, que es como actualmente se le percibe y recibe en la gente común, no sólo en los vecinos de los barrios marginados.


 Vestuario:

Los varones se vestían con pantalón blanco y camisa tipo guayabera floreada.. Usaban sombreros para protegerse del sol.

En la mujer varía dependiendo del estado civil de la bailadora.

Las mujeres si eran niñas con faldas lisas sin faralaos, una cuarta más debajo de la rodilla y camisas amarradas con las mangas tres cuartos. Su baile era más recatado y por lo general hacían ruedas bailando con otras mujeres solteras.

Las mujeres comprometidas usaban la falda subida de uno de los lados y las mujeres casadas las usaban subidas en ambos lados. Usaban uno o dos faralaos en la parte de debajo de sus faldas de una cuarta de anchura. Y su baile era más sensual y desinhibido.

Usaban pañuelos en la cabeza para protegerse del sol



 Fuentes de la informacion:

  1. http://www.venezuelademo.com/musicos/artistas/olga-camacho-y-la-camachera.pdf

  2. Libro de resoluciones y decretos de la gobernación del Distrito Miranda .Años 1903-1906.documento II folio 11-12.Alcaldía Miranda .Archivo Histórico. http://atlasetnograficodefalconvenezuela.blogspot.com/2008/04/tambor-coriano-por-jos-millet.html